Local

Más de 83 mil personas asistieron al Festival de la Ciudad Maxei 2019

¡Comparte!

Llegó a su fin después de cuatro días intensos de actividades que se desarrollaron en las siete delegaciones, el Querétaro Festival de la Ciudad Maxei, organizado por el Municipio de Querétaro a través de la Secretaría de Cultura A lo largo del festival, más de 83 mil personas participaron en las 114 actividades que conjurantaron la danza, la música, el teatro, las artes plásticas y la historia.

El cierre corrió a cargo de la agrupación Playa Limbo, que a lo largo de un concierto de un poco más de una hora y cuarto deleitó al público queretano con un recorrido por los éxitos que los han consolidado como uno de los exponentes del pop en el país; con temas como “Aún pienso en ti”, “El eco de tu voz”, “Cuenta hasta 20” y el lanzamiento de su nuevo sencillo “Decirte adiós”, así como un mix de música de la década de los ochentas pusieron a cantar y a bailar a los asistentes.

“El Festival de la Ciudad Maxei 2019 celebra todo lo que Querétaro es, y una parte de esta riqueza cultural es la región serrana, que comparte con otros cinco estados una de las más hermosas, arraigadas e indisolubles tradiciones: el huapango”, dijo.

Durante este último día de festival las actividades se vivieron en la delegación Centro Histórico y Cayetano Rubio. Por un lado, en el primer cuadro de la ciudad se concluyó el ciclo de conferencias con el conservatorio “Querétaro ayer, Querétaro hoy” en que se contó con la participación del Dr. Eduardo Miranda Correa, Lic. Araceli Ardón, Mtro. Omar Alain y la Mtra. Margarita Magdaleno y durante el cual se narró parte del desarrolló urbano y artístico que tuvo Querétaro durante el siglo XX y que se convirtió en un parteaguas para la sociedad que hoy tenemos.

Los talleres impartidos por Casas de Cultura también enmarcaron el cierre de este festival en el que atendieron a más de 2 mil personas entre niños, adultos y personas de la tercera edad que realizaron mandalas, móviles y pintaron siluetas de época.

Una doble inauguración la Antigua Estación del Ferrocarril también formó parte de este último día de actividades, la primera de ellas “Estrellas de la Revista Ferronales”, compuesta por 36 fotografías que forman parte de la colección del Museo Nacional del Ferrocarril, estas principalmente muestran algunos de los retratos que fueron portada de esta importante editorial, así como algunas capturas durante las grabaciones de cintas de la época de oro en la el tren se convirtió en un protagonista. Por otra parte también se inauguró la exposición pictórica de Jorge Villanueva “Pinceladas y paisajes de Querétaro” en la que retoma la acuarela, una técnica que forma parte de la identidad de la plástica queretana, para plasmar los secretos riqueza de la arquitectura queretana.