Seguro alguna vez en tu vida has llegado tarde a una reunión o se te ha vencido el plazo de entrega de algún proyecto por el solo hecho de tener tu oficina hecha un caos.
Sin dudas es un problema ponerte a ordenar cuando ya tienes bastante trabajo que hacer, de todos modos es un paso fundamental que te permitirá planificar mejor tu agenda mejorar tu desempeño laboral. A continuación dejamos algunos trucos ideales para que puedas organizar tu espacio de trabajo fácilmente:
Herramientas de trabajo adecuadas
Para tener una jornada de trabajo productiva, es fundamental contar con el equipamiento adecuado.
- Un escritorio amplio
- Una computadora en buenas condiciones
- Una silla cómoda.
Pueden ser elementos que fomenten la concentración y permitan realizar las tareas del día sin interrupciones. En caso de no contar con un buen equipamiento, lo ideal es ir adquiriéndolos en tiendas de amueblamiento para oficinas, o incluso conseguirlos a precios más económicos durante el Buen Fin de este año.

Planificación diaria
Antes de comenzar a trabajar, es fundamental anotar cada una de las tareas que se deben realizar y seguir el orden de la lista. En lo posible, se deben definir horarios específicos para cada una, de modo que el trabajo sea más organizado. Puede instalarse una pizarra blanca para tener pasadas en limpio las tareas del día.
Enfocarse en cada tarea
Un gran error que suelen cometer algunas personas, es el de realizar muchas tareas a la vez, lo cual termina siendo contraproducente. Lo mejor es enfocarse en una sola, de modo que el trabajo sea realmente perfecto y efectivo. Incluso se pueden ir tachando en la pizarra las actividades a medida que se van realizando, para llevar una mejor organización del trabajo y no olvidarse de nada.
Respetar los horarios
Es fundamental respetar los horarios de la jornada laboral, y no dejar tareas para hacer en el hogar. La cantidad de horas que se pasan en la oficina deben ser organizadas y aprovechadas al máximo para evitar cualquier desorden. Una mala administración del tiempo puede causar una
acumulación de tareas, lo que puede afectar considerablemente el rendimiento y la productividad. Además, la falta de tiempo libre puede provocar depresión y/o ansiedad, por lo que es fundamental no trabajar más de 9 horas al día.

Aprender del jefe
Aquel que ocupa un puesto de jefe o supervisor llegó a ese lugar por la calidad de su trabajo. Por eso, siempre es bueno seguir sus pasos, y analizar su modo de trabajar para seguir creciendo profesionalmente.
Evitar posibles distracciones
Hoy en día existen muchas distracciones que pueden afectar al correcto desenvolvimiento laboral. El uso del teléfono celular para el entretenimiento, como por ejemplo la interacción en redes sociales, puede llevar mucho tiempo y afectar al rendimiento productivo. Por eso, es
importante evitarlo y tratar de usar el teléfono solo en momentos de descanso o en las horas de almuerzo.
Evaluar los resultados
Realizar una autoevaluación de los resultados del propio trabajo, es fundamental para potenciar los aciertos y evitar futuros errores. El trabajador debe tener la capacidad para aprender de sus fracasos y mejorar constantemente su actividad productiva.